¡Retomo la actividad en el Blog! Acabado 2º de Bachillerato comenzó el verano, y con él muchas ganas de "no parar quieto".
Esta vez hago un pequeño homenaje a la ermita de mi pueblo (Valencia de Alcántara, Cáceres). Está dedicada a la Virgen de los Remedios, que es, además, la Patrona del pueblo.
Os diré que, independientemente de ser o no ser religioso, me encanta visitarla cada vez que puedo y salgo por el pueblo: bien tras dar un paseo "por la fresca", después de hacer ejercicio o de fotografiar el atardecer desde sus inmediaciones.
Como me gusta hacer, os dejo la poesía que sobre la ermita he escrito. ¡Espero vuestra impresión!
| Un "Descendimiento" situado en uno de los muros de la ermita. |
Trata un olivo tranquilo
cubrir una frente querida,
rezos de todo un pueblo llevas:
Señora eres de Los Remedios.
Tres cruces son a la entrada,
verdes chumberas a tu izquierda.
Ovinos cencerros dan la bienvenida
a la bella ermita alcantarina.
El alto de mi Valencia,
quien el último rayo solar toma,
a la vista forastera y lugareña
el gusto de verla brinda.
Mi parada inevitable eres,
oh, lucero de la noche,
duerme tranquilo el Pueblo
al ver la noche con tu brillo.
Germán Velo Ortés 2015.
| ¡No soy el primero que le escribe! |
No es de tan grande valor artístico e histórico como otros monumentos del pueblo: Iglesia de Rocamador (lugar donde contrajo matrimonio una de las hijas de los Reyes Católicos, Isabel, con Manuel de Portugal, el Afortunado. Posee además una escultura de Berruguete y el retablo de Churriguera) o las construcciones megalíticas, los dólmenes.
A pesar de ello, considero que tiene un alto valor simbólico para Valencia de Alcántara.
El sol se arropa con las ramas de olivo, hasta el día siguiente. |
¡¡Un Saludo a todos!!